10 características que no pueden faltar en tu WEB jurídica corporativa

10 características que no pueden faltar en tu WEB jurídica corporativa

Se dice mucho sobre la importancia de contar con una WEB personal y corporativa. Y, en efecto, es vital. Tan importante es contar con una buena WEB que en estos tiempos damos por hecho que cualquier empresa tiene una, pero a lo que no prestamos atención es a aquellas características que pueden hacer que la WEB sea realmente potente y ayude a lograr dos de los objetivos más importantes de todo abogado o Estudio jurídico: prestigio y mayor rentabilidad, gracias a la llegada de nuevos clientes. Por esta razón, aquí te dejamos las 10 características que tu WEB debe tener de manera obligada:

1.- Háblale a tu cliente o potencial cliente

Tu cliente quiere conocer de manera rápida y clara cuáles son los beneficios que podría obtener si te contrata o qué tan eficiente puedes ser al asumir la defensa de sus intereses. Por esta razón, deja de ponerte como el protagonista de tu página. Todos tus logros académicos y tu experiencia profesional deben estar en un segundo plano, porque tienen por finalidad respaldar tu mensaje profesional. Tu WEB, con mayor razón si se trata de una WEB corporativa, no es un espacio para el ego, es una plataforma de presentación y venta de servicios profesionales puesta a disposición de tus clientes y potenciales clientes, así que revisa todos tus textos y cuida el sentido, y empatía de tu mensaje.

2.- Asegúrate de estar visible en tu web

El punto anterior no se contradice con este. Si bien el mensaje debe estar dirigido al cliente, de igual manera es importante que estés en tu WEB. Hay ocasiones en las que los abogados transitan hacia el extremo opuesto de la visibilidad hasta quedar ausentes y no figuran en sus propias páginas. Después de haberle dicho a tu potencial cliente cuáles son los beneficios de contratarte es el turno de presentar tu hoja de vida. Al respecto, cuando presentes tu CV organiza la información de manera estratégica. Es muy importante que busques destacar a partir de la diferenciación. Si te estás especializando en un área, tipo o fase de proceso, entre otros, menciónalo y coloca toda la información que permita validar esa especialización. Considera todo ello, entre otras cosas, porque tras una recomendación o aparición en medios, es muy probable que tus potenciales clientes intenten ubicarte a través de buscadores como google y al hacerlo colocarán tu nombre antes que el nombre de tu Estudio, así que debes estar para permitir que te encuentren. Finalmente, no olvides incluir información de contacto actualizada, números y correos electrónicos, al menos los de tu Estudio, de lo contrario la búsqueda de tu potencial cliente habrá sido en vano.

3.- Una imagen vale más que mil palabras

Cuida tu imagen y la de tu equipo. Es muy importante invertir en fotografía profesional. Verifica que tu WEB cuente con imágenes actuales que transmitan profesionalismo, pero también empatía. Sonreír ligeramente no te quita seguridad, al contrario, te acerca al cliente. Tu respaldo es tu hoja de vida profesional, no un rostro adusto. Cuando presentes a tu equipo procura que todos cuenten con fotografías nítidas y bien iluminadas. ¡Cuidado con abusar del photoshop! Queremos que las imágenes te muestren profesional, no que distraigan a los visitantes de tu WEB.

4.- Tu reputación es muy importante

El trabajo a nivel de tu WEB se enmarca dentro de tu estrategia de marketing y comunicación online y eso alcanza a tu presencia en redes sociales. Tu marca personal, es decir la imagen que tienen los demás de tí es importante a la hora de elegir a un abogado, por ello es fundamental que cuides ser profesional y coherente en todas tus redes sociales, sin dejar por supuesto de ser auténtico, amigable y cercano a tu audiencia. Así, debe haber coherencia entre la imagen que proyectas en tu WEB y el contenido que generes y compartas a nivel de redes sociales.

5.- Reconoce la importancia de lo que haces

Aproximadamente el 60% de las búsquedas legales en google son por servicios sin marca específica, esto es, se busca como “abogado experto penalista en Lima” y no por “abogado Juan Perez”,

blog-impulsa-comunicaciones-abogado-penalista-lima

consecuentemente, mientras por supuesto tú eres importante, la web debe incluir también una amplia variedad de artículos referidos a tu práctica legal en las diferentes áreas de tu especialidad facilitando al posible cliente o al interesado llegar hasta ti.

6.- Coloca tu información de contacto en toda tu WEB

Un tema recurrente es ubicar la información de contacto a 2 o tres clicks de distancia, cuando lo óptimo es que esté en todas las páginas de la web para que el cliente acceda a ella fácil y rápidamente. Usualmente creemos que nuestro potencial cliente o el visitante de nuestra WEB llegará a ella a través del home o de la página de contáctenos, pero eso no siempre es así. Un visitante puede llegar a tu WEB por la página de nosotros o por el blog, en caso tengas uno, así que mantén tu información de contacto a la vista de tu cliente en todo momento, en encabezados o en el pie de cada página. Recuerda, la web es para hablarle a tu cliente, hazle fácil el camino para que llegue hasta ti.

7.- Diseña tu web para ser vista desde el teléfono móvil (responsive)

En el Perú de hoy por lo menos el 50% de las visitas a webs corporativas son desde el celular y en unos pocos años superarán el 80%. Por eso es importante que tu web sea diseñada para que responda adecuadamente desde la PC y desde el móvil, asegurándose que tenga una navegación fácil y sencilla desde ambos dispositivos. Si tu WEB no se adapta al celular y el visitante no puede navegar fácilmente en ella lo habrás perdido.

8.- La ubicación importa

Es muy importante incluir la ubicación exacta del Estudio de abogados u oficina de atención personalizada si eres un abogado que litiga de manera independiente. Incorpora esta información en Google Maps de manera que tanto el potencial cliente como el cliente habitual tenga una referencia rápida para llegar fácilmente al estudio. Nuevamente, hazle fácil el camino a tu cliente.

blog-impulsa-comunicaciones-abogados-penalistas-san-borja

9.- Dale vida a tu WEB

En la gran mayoría de casos las WEBs se diseñan como tarjetas de presentación online, son estáticas y frías. Si no quieres que tu WEB sea la tarjeta de presentación más cara de la historia, entonces transfórmala. Incluye un blog especializado que te posicione, o una sección de noticias alineadas a las áreas de práctica del Estudio y que se actualice constantemente o una página que muestre la actividad de tu equipo y, por último, difunde toda esa información en tus plataformas sociales para amplificar tu mensaje. De esta manera lograrás varios objetivos: a. Te posicionarás con mayor rapidez en tus áreas de especialización; b. Compartirás información de interés con tus colegas o clientes; c. Demostrarás que en tu Estudio hay vida, movimiento e interés por lo que hacen; y, d. Fomentarás que te citen o linkeen tu web, lo que a su vez mejorará el posicionamiento orgánico de tu página en los motores de búsqueda de google.

10.- Elige un dominio de fácil recordación

El dominio es el nombre de tu WEB en la red. Usualmente los Estudios eligen como dominio su nombre comercial, lo cual es lógico y conveniente para el posicionamiento, pero no siempre los nombres elegidos para la firmas de abogados son los mejores. No hay nombres buenos ni malos, como tampoco hay dominios buenos o malos, pero sí es cierto que será mucho más fácil recordar y buscar a una Firma por los apellidos de sus socios, por ejemplo, antes que por iniciales. ¿Qué ocurre si no me recuerdan? No sabrán cómo buscarme. Si un cliente no puede buscarte o, peor aún, encontrarte, nuevamente lo habrás perdido.

La WEB de tu Firma de abogados es una de tus herramientas más importantes de marketing y comunicación, no la tomes a la ligera y sácale el máximo provecho.

¿Te gustó este post?

Suscríbete para recibir más posts como este

Comparte este post

Abrir chat
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?
Hola🙂
¿En qué te podemos ayudar?